(Wit y Blanche significan lo mismo en dos idiomas. Ambos quieren decir blanco, la
diferencia radica en que el primero corresponde al Holandés y el
segundo al Francés, dos idiomas oficiales en Bégica)
Fue fundada por Pierre Celis en 1966 en la ciudad flamenca de Hoegaarden
(Bélgica) con la idea de elaborar una cerveza blanca (cerveza de
trigo) al estilo antiguo: una cerveza elaborada con agua, malta de
cebada, levadura, trigo y lúpulo además de cilandro o coriandro y
cáscara de naranja amarga entre otros elementos de aromatización.
Ya que poco antes, en 1957, la última cervecería witbier, Tomsin,
había cerrado sus puertas. Pero en el año 1988 un incendió
destruyó parte de la fábrica e Inbev le prestó dinero para
reconstruirla pero empezó a presionar a Celis para cambiar la
receta tradicional por una destinada a un público más genérico.
Celis que no quería cambiar la receta tradicional decidió vender su
negocio e instalar una cervecería en Austin (Texas) donde empezó a
elaborar witbier al estilo tradicional de Hoegaarden.
Se trata de una cerveza suave (4,9% de alcohol), muy refrescante, con
un bonito color blanquecino turbio (de ahí su denominación como
cerveza blanca). Es una cerveza de fermentación alta que ni se
filtra ni se pasteuriza, conteniendo aún levaduras vivas, y tiene
una doble fermentación en botella. Es poco amarga y el sabor del
trigo está muy remarcado. Destaca su aromatización con cítricos y
cilandro. La gasificación y la espuma aunque no son muy abundantes
son correctas.

Fabricante:
Inbev
Procedencia:
Bélgica
Nombre:
Hoegaarden, Wit-Blanche
Tipo
de Cerveza: Hoegaarden
Witbier
Graduación:
4,9%
Volumen
del envase:
0,33 l
Raskolnikov
Aquí en Toledo es una cerveza que durante muchos años han tenido en barril en un bar cervecero, y yo le he pillado mucho cariño. Además, es fácil de conseguir en algunos supermercados.
ResponderEliminarLo mejor es cuando la sirves y la hueles... y después el primer trago.
A día de hoy de barril en Toledo es imposible conseguirla. Lo cierto es que el propio regenerador del estilo Pierre Celis, renego de los cambios que le introdujeron a su receta original. Una pena no haber podido catar la original.
ResponderEliminar